En una carta publicada el lunes, más de 200 científicos de 32 países acusaban a la OMS de subestimar la posibilidad de transmisión aérea del virus. Hasta la fecha, la OMS había dicho que el virus se transmite a través de las gotículas emitidas al toser o estornudar.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) acepta, finalmente, que la COVID-19 puede contagiarse por el aire en algunas circunstancias. No es ni de lejos tan fácil ni tan común como en otras enfermedades, como el sarampión, pero es posible y se debe tener en cuenta. Por primera vez desde el 29 de marzo, la OMS ha actualizado el documento en el que detalla los modos de transmisión del virus que encerró a medio planeta en sus casas para incluir los llamados aerosoles, esas pequeñas partículas que pueden mantener en suspensión unos minutos con carga vírica e infectar a quien la inhale.(El País)